EL VINO
Nadie en su sano juicio podría negar, el misticismo que encierra el vino: dulce como un tierno beso; fuerte como la intensidad del amor; romántico como la luna misma... placentero, cálido y el mejor de los acompañantes en una noche de soledad; o el amante perfecto, cómplice indiscutible en una cita de dos
Y aunque todo pareciera indicar que solo al amor de pareja nos referimos en las líneas iniciales; la complicidad del vino, también alcanza otros niveles mucho más sofisticados que los que se dan en las relaciones interpersonales. La comida, los insumos o bocadillos que acompañan nuestras celebraciones pomposas y hasta las reuniones más discretas, tienen también en esta espirituosa bebida, la compañía ideal. Pero no todos tenemos la posibilidad de discriminar sus sabores y sus consabidos maridajes.
En una sociedad tan heterogénea como la nuestra y en la que a mil actividades nos dedicamos, existen también personas que asumen el dulce rol de besar copas de vino, oler sus aromas y deleitarse en un espectáculo de gotas o lágrimas que caen, por su densidad o por otras tantas razones que mi ignorancia respecto al tema, no puede aún explicar.
Por ello y para satisfacción nuestra, entre las tantas que me provee el haber establecido un Contacto con personas, que entre rostros y facciones me son desconocidas, pero que por referencias, comentarios o sugerencias han llegado a mí, se hacen ahora parte de este gran bagaje que encierra la gastronomía, y en este particular caso, la enología. Así pues, un comentario, al final de uno de mis artículos semanales, animó a Iván Alonso Loyola, un compatriota nuestro, que hace ya algunos años radica en Canadá, amante de las letras y del buen vino, a acercarse a nosotros. Y hoy lo invito yo, a acercarse a ustedes, contándonos su primera experiencia con esta mística bebida.
EL CAFÉ ESPRESSO EN CASA
Las cafeteras espresso que podemos encontrar en el mercado incluyen en ocasiones unos botones especialmente pensados para preparar cafés cortos o largos. Estas opciones a veces confunden, o incluso están de más para quienes desean simplemente tomarse un café que no sea ni corto, ni largo. También hay cafeteras que dejan a nuestra elección la cantidad de café que se va a servir en cada caso, o más bien la cantidad de agua que pasará a través de la cápsula de café. Sin embargo, incluso en estos casos podemos encontrarnos con cápsulas que están creadas para hacer cafés cortos o largos, y de nuevo aparecen las dudas sobre la cantidad de agua que tendríamos que utilizar para hacer el café. Hay otras cafeteras más avanzadas que nos dan la opción de que seamos nosotros quienes programemos la cantidad de agua que se le asignará al café corto y al café largo. De nuevo podríamos tener la duda de siempre, ¿qué cantidad de agua se suele emplear en los cafés cortos y qué cantidad en los cafés largos?.La respuesta va a ser muy fácil de darla y además vamos a utilizar el sentido común unido a la intuición. El sentido de tomar un café corto se encuentra en el deseo de tomar poca cantidad pero con un sabor y aroma intenso. Quien tiene por gusto tomar este tipo de cafés no quiere pasarse media hora bebiendo ese agua coloreada que se sirve por litros en los llamados cafés americanos. De uno o dos sorbos puede acabar con su café. Por lo tanto un café espresso corto puede tener en torno a 20 ml de agua. Para elaborar el café corto se utiliza entre 7 y 9 gramos de café. El tiempo que puede tardar en prepararse rondará los 15 a 20 segundos.
Ron
Desde el inicio de su historia, al ron también se le atribuyeron propiedades médicas. Era utilizado por los piratas para prevenir enfermedades como el escorbuto, la gripe y sobretodo para eliminar el estrés. En aquella época también se le reconocían propiedades asépticas, dentro y fuera del cuerpo humano.
A pesar de las propiedades que se le atribuyeron, el destino farmacológico del ron no triunfó y quedó únicamente como un deleite al paladar. Sin embargo un misionero inglés de apellido Labat confirmó los poderes médicos del ron, ya que tras beberlo continuamente, pero de una forma moderada, lo salvó de la malaria
El café
El café puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental, según un estudio
El mito del nerviosismo de que quita el sueño y nos impide dormir está pasando a mejor vida. Las propiedades del café son cada vez más aceptadas por todos los profesionales, al menos en dosis moderadas. Así, el café puede ser un producto natural que puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental, según los expertos de la Asociación Mexicana de la Cadena del Café (Amecafé).
Al parecer, existen diversos estudios avalados por universidades y organizaciones internacionales que apuntan como el consumo moderado del esta infusión es "recomendable para la salud" y puede prevenir enfermedades neurodegenerativas o incluso ayudar como protector frente a la diabetes tipo 2, retrasaría el desarrollo del mal de parkinson y ayuda a reducir el riesgo de padecer alzheimer
Por otra parte, el café contiene cuatro veces más componentes beneficiosos para la salud que otras bebidas de origen natural, por la gran cantidad de antioxidantes que pueden influir en el retrasodel proceso de envejecimiento. Además, un par de tazas de café al día ayudan a mantener la concentración y agilidad mental.